El más reciente Informe de tendencias de la industria de TransUnion encontró que el número de cuentas originadas por los consumidores aumentó anualmente. Sin embargo, el porcentaje de cuentas abiertas por los consumidores de alto riesgo se redujo en este mismo periodo de tiempo.

(1). Los consumidores de alto riesgo tienen un puntaje clear score de TransUnion o 690 o inferior

“En general, el mercado de crédito de consumo colombiano parece estar en modo de recuperación con mejoras observadas en muchos productos crediticios, especialmente en los indicadores de morosidad.
Este desarrollo, combinado con una inflación y tasas de interés más bajas, pone a los consumidores colombianos en una buena posición, en la que podríamos ver mejoras adicionales en cuanto al desempeño crediticio en el corto plazo”
Virginia Olivella, Senior Manager de Investigaciones Económicas TransUnion Colombia
Si bien los indicadores de crédito de consumo, que supervisa TransUnion, muestran signos de recuperación, es importante tener en cuenta otros factores económicos. Por ejemplo, los consumidores continúan enfrentando la presión del aumento del desempleo, lo que afecta sus ingresos. Esto a su vez, tiene un impacto en la capacidad de pago de los créditos existentes y de asumir nuevas deudas. Un ligero deterioro en la confianza del consumidor en el trimestre más reciente también indica que cualquier recuperación aún podría enfrentar algunos vientos en contra", concluyó Olivella

Las tarjetas siguen siendo el producto de crédito preferido por los colombianos
Al tercer trimestre de 2018, las tarjetas de crédito siguen siendo el producto de crédito más popular en Colombia. Casi 6 millones de consumidores ahora poseen una o más tarjetas de crédito emitidas por un banco, con 11,5 millones de tarjetas de crédito abiertas. El número de tarjetas de crédito en el mercado aumentó 4,4% en el último año, mientras que el número de consumidores que tienen un producto de este tipo aumentó 3,3% durante el mismo período.
Si bien las tasas de morosidad graves mostraron una tendencia al alza en los últimos dos años, en este trimestre se observaron signos positivos. La tasa de morosidad grave a nivel del consumidor aumentó veinte puntos básicos año contra año, situándose en 5,02% en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, este aumento es significativamente menor que el aumento de 129 puntos básicos observado entre el tercer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017.